Con la publicación del Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024, se han establecido requisitos técnicos específicos para los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF). Además, el sistema VERIFACTU, desarrollado por la Agencia Tributaria, permitirá la remisión inmediata de registros de facturación, garantizando mayor transparencia y trazabilidad en las operaciones empresariales. ✅
La transición hacia la facturación electrónica obligatoria supone un paso clave en la digitalización de las empresas en España. Impulsada por la Ley 18/2022 (“Ley Crea y Crece”), esta medida busca modernizar los procesos de facturación, reducir la morosidad y combatir el fraude fiscal. 📈
Fechas Clave para la Implementación
Enero de 2026: Las empresas deberán adaptarse a los nuevos requisitos normativos según el Real Decreto 1007/2023. 🏢
Julio de 2026: Los autónomos tendrán plazo hasta esta fecha para cumplir con las obligaciones según la Orden HAC/1177/2024. 👨💻
Nota sobre plazos iniciales: Aunque inicialmente se previó que estas obligaciones entrarían en vigor a los nueve meses de la publicación del Real Decreto (julio de 2025), el Ministerio de Hacienda propuso un aplazamiento para garantizar una adaptación adecuada tanto de los afectados como de la propia Administración. 🕒
Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y VERIFACTU
Los SIF deben cumplir con exigentes requisitos técnicos para garantizar la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de los registros. El sistema VERIFACTU se presenta como una herramienta clave para enviar registros de facturación a la Agencia Tributaria en tiempo real. ⚙️
Principales Características de los SIF:
Generación Automática de Registros: Incluye huellas digitales (“hash”), firmas electrónicas y códigos QR para garantizar la autenticidad de los datos. 🔒
Inalterabilidad y Trazabilidad: Registro de cada modificación o evento asociado a las facturas para prevenir manipulaciones. 📝
Conservación de Datos: Los registros deben mantenerse accesibles durante el periodo establecido por la normativa. 📂
Sistema VERIFACTU:
Envío Inmediato: Los registros de facturación se envían en tiempo real a la Agencia Tributaria. 📨
Prevención del Fraude: Control continuo de las operaciones. 🚨
Mención Obligatoria: Las facturas deben incluir la leyenda: “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”. 🖋️
Factura Electrónica Obligatoria
La Ley Crea y Crece establece la obligatoriedad de la factura electrónica para todas las relaciones comerciales entre empresarios y profesionales. Esta medida busca mejorar la trazabilidad de las transacciones y facilitar el cumplimiento normativo. 💻
Aspectos Clave:
Obligatoriedad: Aplica a todas las operaciones entre empresarios y profesionales, sin importar su tamaño o volumen de facturación. 📊
Formato Estándar: Uso de formatos como Facturae para garantizar compatibilidad y accesibilidad. 🧾
Accesibilidad: Las facturas deben ser accesibles para consulta, descarga y copia durante al menos cuatro años. 🗂️
Impacto en la Morosidad:
La facturación electrónica permite monitorizar los plazos de pago, combatiendo la morosidad comercial. Además, la Agencia Tributaria podrá remitir información al Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, promoviendo la transparencia. 🔍
Beneficios de la Digitalización
Reducción de Errores y Fraudes: Mayor control sobre las operaciones. ✔️
Cumplimiento Normativo: Evita sanciones y asegura la integración con los libros fiscales. 📘
Acceso a Ayudas: Programas como el Kit Digital facilitan la transición a los nuevos sistemas. 🛠️
Mayor Eficiencia: Agiliza la gestión y mejora la productividad empresarial. 🚀
Proyecto VERIFACTU y Solución Pública de Facturación Electrónica
La Agencia Tributaria está desarrollando una solución pública para la gestión de facturas electrónicas que actuará como repositorio universal y obligatorio de todas las facturas emitidas y recibidas. 🏦
Aspectos Destacados:
Opcionalidad: Las empresas podrán seguir utilizando plataformas privadas, pero deberán remitir copias de las facturas a la solución pública. 🔄
Protección de Datos: Estrictos protocolos de seguridad para garantizar la confidencialidad. 🔐
Requisitos Técnicos: Emisión de facturas con códigos QR y “hash”, y conexión segura con la Agencia Tributaria. 🛡️
Resumen de Aspectos Destacados
Aspecto | Descripción |
---|---|
Obligatoriedad | Factura electrónica obligatoria para empresarios y profesionales. |
Plazos | * Empresas: Enero 2026. * Autónomos: Julio 2026. |
Sistema VERIFACTU | Reporte inmediato a la AEAT con medidas de seguridad como “hash” y códigos QR. |
Requisitos Técnicos | Garantía de inalterabilidad, integridad y trazabilidad de los registros. |
Sanciones | Hasta 50.000 € por incumplimiento normativo. |
Beneficios | Mayor eficiencia, reducción de fraudes, y cumplimiento normativo. |
La digitalización en la facturación es una realidad inminente. Empresas y profesionales deben prepararse para cumplir con las nuevas exigencias normativas, minimizando riesgos y aprovechando las oportunidades que esta transformación ofrece. ⚡
Hemos organizado una conferencia informativa el próximo 06/02/2025 en Barcelona. Te esperamos.,
Si necesitas más información o asesoramiento personalizado, no dudes en contactar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a cumplir con la normativa vigente. 🤝
