GCE Group Informa - Todo lo que Empresas y Autónomos Necesitan Saber sobre la Nueva Obligación de Facturación Digital en 2025
Todo lo que Empresas y Autónomos Necesitan Saber sobre la Nueva Obligación de Facturación Digital en 2025

A partir de julio de 2025, se prevé que todas las empresas y autónomos en España deban adaptar sus sistemas de facturación a nuevas especificaciones técnicas, aunque existe la posibilidad de que este plazo se prorrogue en los próximos días. La normativa introduce requisitos técnicos y sanciones en caso de incumplimiento, incluyendo la opción voluntaria del sistema VERI*FACTU para transmitir las facturas a Hacienda. Desde GCE Group, ofrecemos soluciones para facilitar esta transición y ayudarte a cumplir sin complicaciones. A continuación, te explicamos los puntos clave de esta nueva obligación y cómo podemos asistirte. 


Fecha de Entrada en Vigor y Posible Prórroga

La Orden HAC/1177/2024 establece que los nuevos requisitos para los sistemas de facturación entrarán en vigor el 1 de julio de 2025. Esto significa que, a partir de esa fecha, las empresas y autónomos deben asegurar que sus sistemas cumplen con las exigencias en cuanto a integridad, trazabilidad y acceso de los registros de facturación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existe la posibilidad de que esta fecha de aplicación se prorrogue, lo que se podría anunciar en los próximos días.

Requisitos Técnicos para los Sistemas de Facturación

Para asegurar la fiabilidad de los datos, los sistemas de facturación deberán cumplir los siguientes requisitos:

  1. Integridad y Conservación de los Datos: La normativa exige que cada factura quede registrada sin posibilidad de modificación, asegurando su autenticidad y trazabilidad.

  2. Accesibilidad y Descarga: Los sistemas deben facilitar que la información esté accesible y sea fácilmente descargable en caso de que la Agencia Tributaria lo requiera para una inspección.

  3. Código QR y Mensaje Verificable: Todas las facturas, independientemente de su formato, deben incluir un código QR y una frase que permita verificar la autenticidad de la factura directamente con la Agencia Tributaria.

  4. Generación de Huella Digital y Firma Electrónica: Para confirmar la autenticidad de los registros, cada factura debe incluir una "huella digital" (hash) única y una firma electrónica.

  5. Sistema VERI*FACTU: Voluntario pero Ventajoso
    La normativa introduce el sistema VERI*FACTU como una opción voluntaria. Aunque no es obligatorio, aquellos que lo implementen podrán enviar las facturas a Hacienda de forma continua y segura, agilizando el cumplimiento y facilitando la validación de registros. Esta opción es ideal para quienes desean optimizar sus procesos y cumplir con los requerimientos de forma simplificada.

Régimen Sancionador por Incumplimiento

Desde la fecha de entrada en vigor, el no cumplimiento de estos requisitos técnicos puede acarrear sanciones. Las empresas y autónomos con sistemas no conformes podrán enfrentar limitaciones en el uso de sus sistemas de facturación y posibles multas. Los sistemas que no aseguren la integridad y trazabilidad de las facturas serán especialmente revisados, con potenciales penalizaciones adicionales.

¿Cómo Podemos Ayudarte desde GCE Group?

En GCE Group estamos al tanto de que la tecnología y los cambios normativos pueden ser complejos, por eso ofrecemos una adaptación integral para que tanto empresas como autónomos cumplan con los nuevos requisitos sin necesidad de experiencia técnica previa. Nuestra asistencia incluye:

  • Implementación de códigos QR y huella digital: Configuramos tus facturas para que cumplan todos los requisitos de trazabilidad y verificabilidad.
  • Integración de firma electrónica: Implementamos sistemas de firma electrónica que certifican la autenticidad de cada factura.
  • Adhesión al sistema VERI*FACTU: Para aquellos que deseen agilizar sus obligaciones fiscales y transmitir las facturas de manera segura, nuestro equipo realiza todos los pasos necesarios para que puedas utilizar VERI*FACTU de forma correcta y voluntaria.

Conclusión

Aunque la normativa prevé su entrada en vigor en julio de 2025, es posible que se prorrogue en los próximos días, permitiendo más tiempo de adaptación. No obstante, este cambio es una gran oportunidad para mejorar la transparencia y la eficiencia en la facturación. Desde GCE Group, te brindamos el apoyo necesario para que esta transición sea sencilla y sin complicaciones, asegurando que cumplas con la normativa y evites sanciones desde el primer momento.




Vehículos cedidos a empleados sin coste: ¿Cómo influye en la deducción del IVA?
Vehículos cedidos a empleados sin coste: ¿Cómo influye en la deducción del IVA?